Noticias
Día Mundial de la Salud Mental: “Espera que tu vida se llene de color”
Para celebrar el Día Mundial de la Salud Mental, el día 10 de octubre, Hanbeet Rhee, miembro del Consejo Ecuménico de la Juventud de Corea y de la Comisión de los Jóvenes en el Movimiento Ecuménico (ECHOS) del Consejo Mundial de Iglesias, habló sobre su experiencia personal y sobre la importancia de cuidar la propia salud mental.
El CMI felicita al Programa Mundial de Alimentos por el Premio Nobel de la Paz
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) celebró la concesión del Premio Nobel de la Paz 2020 al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. “Queremos agradecer y felicitar a los dirigentes del Programa Mundial de Alimentos y a cada miembro de su personal”, dijo el Rev. Dr. Ioan Sauca, secretario general interino del CMI. “Esta vital organización multilateral está integrada por muchas personas que trabajan con gran dedicación en las regiones más remotas y vulnerables del mundo, afectadas por conflictos, catástrofes climáticas y crisis económicas”.
La Semana de Acción de las Iglesias por los Alimentos abre un camino para “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos”
Las iglesias de todo el mundo celebrarán la Semana de Acción de las Iglesias por los Alimentos, del 11 al 17 de octubre. El hambre es una cruda realidad para el 26,4% de la población mundial. El tema del Día Mundial de la Alimentación, que este año se celebra el 16 de octubre, es “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos”.
El CMI observa con profunda preocupación la intensificación del conflicto en la región de Nagorno Karabaj
El secretario general interino del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, manifestó su profunda preocupación por la nueva y muy seria intensificación del conflicto en la disputada región de Nagorno Karabaj desde el domingo, 27 de septiembre –según se informa, después de un ataque por parte de las fuerzas militares de Azerbaiyán– que ya ha causado docenas de víctimas, incluidos civiles, y que amenaza con provocar un conflicto armado de mayores proporciones en la región.
Los líderes religiosos mundiales instan a poner fin al “deterioro de la situación de la migración europea”.
Una docena de organizaciones religiosas mundiales y regionales han publicado una declaración sobre la promoción de derechos en relación con la situación de los migrantes y refugiados en Europa que define su vocación como cristianos de “acoger al extranjero” e insta a la creación de un mundo en el que “nos hagamos humanos juntos”.
Organizaciones cristianas que representan a 2000 millones de personas piden a la Unión Europea una política de migración más compasiva
Organizaciones cristianas que representan a 2000 millones de personas –aproximadamente un tercio de la población mundial– han hecho pública una declaración sobre la grave situación de los migrantes y los refugiados en Europa, y exigen un enfoque más compasivo.
El arzobispo de Atenas y toda Grecia recuerda que “acoger a los forasteros es parte integrante de la herencia cristiana”
El arzobispo Ieronymos de Atenas y toda Grecia ofrece sus reflexiones, desde una perspectiva ortodoxa, sobre la difícil situación que viven los refugiados, en Grecia y en el resto del mundo, y sobre la manera en que las iglesias pueden contribuir tanto a prestarles ayuda como a su bienestar en el largo plazo.
La justicia fiscal puede renovar los pactos bíblicos
La justicia fiscal –incluyendo reformar los actuales sistemas impositivos, poner en práctica el jubileo y pagar reparaciones– fue el tema central del segundo seminario público en línea de la Escuela Ecuménica de Gobernanza, Economía y Gestión (GEM, por sus siglas en inglés) en 2020, que se celebró el 14 de septiembre.
El CMI, ACT Alianza, y el Consejo de Iglesias del Oriente Medio hacen un llamado a atender las necesidades en el Líbano
En una declaración conjunta, el Consejo Mundial de Iglesias, ACT Alianza y el Consejo de Iglesias del Oriente Medio (MECC) hacen un llamado a atender las necesidades más urgentes tras la catastrófica explosión que desgarró el corazón de Beirut, el 4 de agosto.
El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso y el CMI publican el documento “Al servicio de un mundo herido”
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso (PCDI) han publicado un documento conjunto, “Al servicio de un mundo herido en solidaridad interreligiosa: un llamado cristiano a la reflexión y a la acción durante y después de la pandemia de COVID-19” (Serving a Wounded World in Interreligious Solidarity: A Christian Call to Reflection and Action During COVID-19 and Beyond). El documento tiene como propósito alentar a las iglesias y organizaciones cristianas a reflexionar sobre la importancia de la solidaridad interreligiosa en un mundo herido por la pandemia de COVID-19.
El expolio agrícola y el proselitismo agudizan los graves riesgos que enfrenta la Amazonia
La Creación de Dios gime en la selva amazónica, un lugar sagrado donde treinta y cuatro millones de personas sufren a causa de la desigualdad creciente, la invasión de las tierras, el extractivismo, la relajación de las leyes medioambientales, la criminalización y asesinato de los activistas medioambientales y los incendios orquestados por las industrias agrícolas. Todo ello, agravado por el proselitismo.
La moderadora del CMI participa en el Foro Interreligioso del G20 sobre África
La Dra. Agnes Abuom, moderadora del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), intervino en el Foro Interreligioso del G20 sobre África, organizado por el Centro de Diálogo Internacional (KAICIID), dedicado a facilitar el diálogo entre personas de diferentes culturas y religiones.
Las iglesias latinoamericanas lideran iniciativas para prevenir la creciente violencia contra las mujeres
Con el rápido aumento de casos de coronavirus en América Latina, crece también la violencia contra las mujeres.
Panel de la Escuela Ecuménica GEM convoca a la acción profética
“Nos encontramos n medio de cuatro pandemias entrelazadas. La pandemia del COVID ha revelado con mayor nitidez las pandemias de la injusticia económica, del racismo y del cambio climático”, afirmó Cynthia Moe-Lobeda en su ponencia ante la Escuela Ecuménica GEM (Gobernanza, Economía y Gestión) 2020. "Esta podría ser la puerta de entrada a maneras mucho más compasivas, justas y ecológicamente sanas de estructurar nuestra vida común en la buena tierra del jardín de Dios”.
Las organizaciones religiosas internacionales expresan su profunda preocupación por los derechos humanos en Zimbabue
El Consejo Mundial de Iglesias, la Federación Luterana Mundial, la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas y el Consejo Metodista Mundial enviaron una carta a las iglesias y al pueblo de Zimbabue en la que expresaron su solidaridad con la nación en su difícil lucha por los derechos humanos y la justicia.
El Consejo Mundial de Iglesias publica La luz de la paz: las iglesias en solidaridad con la península de Corea
El 14 de agosto, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) publicará La luz de la paz: las iglesias en solidaridad con la península de Corea, una colección de recursos que las iglesias miembros del CMI podrán utilizar a lo largo de 2020 para marcar los setenta años de conflicto sin resolver en la península de Corea.
Conozca el ‘Sea-Watch 4’: nave de esperanza e instrumento de paz
El barco de rescate ‘Sea-Watch 4’, adquirido mediante una microfinanciación colectiva impulsada por la Iglesia Evangélica en Alemania, está listo para empezar a patrullar en el mar Mediterráneo con miras a ayudar a los migrantes que tratan de alcanzar las costas europeas desde África del Norte.
Una declaración interreligiosa pide el rechazo a las armas nucleares
El 6 de agosto, se emitió la “Declaración interreligiosa sobre el 75º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki”, que advierte una vez más sobre la amenaza que las armas nucleares representan para la existencia de la humanidad.
El CMI felicita a la Iglesia Presbiteriana de Colombia por su 164º cumpleaños y alaba su labor en favor de la paz
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha enviado una felicitación a la Iglesia Presbiteriana de Colombia, que cumple 164 años de predicación y servicio.
Decididas las nuevas fechas de la 11ª Asamblea del CMI en 2022 como “una oportunidad para profundizar la unidad visible”
El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha aprobado las nuevas fechas para la celebración de la 11ª Asamblea del CMI, que ahora tendrá lugar en Karlsruhe (Alemania) del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2022. El acontecimiento, previsto inicialmente para 2021, fue aplazado un año por la gravedad de la pandemia de la COVID-19 y las incertidumbres relacionadas con ella.
Los acontecimientos internacionales acaparan la atención del Comité Ejecutivo del CMI
En una reunión cuyo formato y orden del día fueron dictados por la pandemia mundial, el Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) examinó también esta semana acontecimientos y situaciones internacionales de vital importancia.
Seguimos orando por la revocación de la decisión sobre Santa Sofía, afirma el secretario general interino del CMI
Mientras, por primera vez desde la década de 1930, se celebraba la oración musulmana del viernes en Santa Sofía, el 24 de julio, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) unió a iglesias miembros y organizaciones internacionales, además de a varios destacados líderes musulmanes, para reclamar que se reconsidere la decisión de convertir el museo de Santa Sofía en una mezquita.
El CMI da la voz de alarma por las crisis en Nigeria
Nigeria, la nación más poblada de África, sufre este año varias crisis simultáneas, y el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha dirigido a las iglesias de ese país mensajes de apoyo y solidaridad.
El CMI advierte de que el agravamiento de la crisis en el Líbano exige una reforma estructural
El Líbano era antaño considerado el ejemplo por antonomasia en Oriente Medio de la convivencia armoniosa entre diversos pueblos y grupos religiosos. Las décadas de guerra civil han llevado al país al colapso económico y la parálisis gubernamental.
La presencia cristiana en Jerusalén: objeto de una batalla legal
El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) tomó nota de una reciente decisión del Tribunal del Distrito de Jerusalén relativa a una larga disputa inmobiliaria entre las iglesias de esa ciudad, y alentó al gobierno israelí a respetar los derechos de las iglesias cristianas en la Ciudad Vieja.